El aceite de maní es ampliamente conocido por su contenido de sustancias nutritivas.
Su Nombre científico es Arachis hipogaea. En muchos países se le llama cacahuete. El origen de esta palabra es de la cultura precolombina. Los indígenas de los que hoy es la región de México y Honduras lo llamaban tlalcacahuatl que significa Cacao de tierra. Para diferenciarlo del fruto del Cacao. Ya que estos dos vegetales guardan similitud. Los indígenas lo conocían muy bien y usaban para disimiles necesidades. Así fue como los españoles lo conocieron y lo llevaron hacia Europa y medio oriente.
Propiedades del aceite de maní
Mejora la circulación y oxigenación de la sangre por su capacidad de reducir la formación de placas de ateroma
Optimiza el metabolismo celular
Reduce la oxigenación del colesterol
Disminuye la síntesis de colesterol malo LDL
Contribuye a la formación del colesterol bueno HDL
Por eso si quieres tratar problemas de hipercolesterolemia puedes sustituir el consumo de grasa animal por grasa vegetal, aun en pequeñas cantidades.
Este aceite contiene gran cantidad de ácidos grasos y sobre todo alta concentración de vitamina E y también de proteínas. Por eso es tan beneficioso para la piel y el cabello.

Beneficios para la piel
En el masaje. Funciona muy bien para estimular el cuerpo y aliviar tensiones musculares y síntomas articulares. También es un tonificante y mejora el sistema inmunológico.
Funciona muy bien para acné. Puedes mezclar unas gotas con otras de limón u aplicar como mascarilla sobre lesiones del acné.
En casos de seborrea del cuero cabelludo o caspa puedes unirlo con nuestro aceite de árbol del té y hacer una excelente mascarilla incorporando unas gotas de limón. Aplícalo en el cuero cabelludo y deja reposar por 1 hora luego lava el cabello como de costumbre.
Como hidratante para los labios: puedes pedir una de nuestras barritas para hidratación natural de labios que contiene aceite de maní o puedes aplicar directamente este aceite en tus labios para mantenerlos hidratados y saludables.
Para la región del busto: Muchas personas se preocupan por los signos de envejecimiento de la cara, pero se olvidan de la piel de la región del busto. La cual se maltrata también por la exposición al medio ambiente. Es una región delicada que debemos cuidar de los signos de envejecimiento. Por eso este aceite en muy recomendado para esta zona, pues contiene concentración alta de sustancias antioxidantes.
Aceite de maní para el cabello.
Al contener vitamina A y vitamina E tiene un papel fundamental en el fortalecimiento del cabello y en especial del cuero cabelludo. Principalmente es muy útil para enlentecer el proceso de aparición de las canas, para tratar cabello quebradizo y seco. Es magnífico como mascarilla capilar anti-frizz.
Es muy recomendado para personas que poseen canas o que estas en proceso de aparición. Podrán lucir un hermoso cabello plateado y luminoso. Se aplica como mascarilla capilar exclusivo o mezclado con otros productos naturales.
Extracción del aceite de maní
Se extrae mediante el proceso de prensado. Pero en casa se puede obtener con el método parecido a la obtención del aceite de coco. Los granos de maní se mueles y se baten con agua caliente. Luego se coloca esta pasta al fuego y poco a poco el aceite va quedando encima de la mezcla. Las fibras restantes no se desechan, sino que es un alimento excelente para los animales por su concentración de proteína vegetal.
Es genial. Me ha ayudado muchísimo con todos mis problemas d la piel. Es muy bueno para la cicatrizacion. Lo recomiendo
Gracias por tu comentario. Es un aceite muy útil también cuando se usa en sinergia con aceite esencial de Malaleuca o Tea Tree, como fue tu caso.
Gracias por toda esa valiosa información gracias me interesa poder adquirir los aceites
Es un placer siempre aportar información valiosa sobre bienestar y salud natural a nuestra comunidad de amigos. Ya sabes que cualquier duda o sugerencia que quieras decirnos estamos a tu disposición.
Pretty! This has been an incredibly wonderful post. Many thanks for supplying this information. Joana Nester Indihar
thank you dear friend